
Todos hemos estado o estamos en contacto con el embarazo, ya se el propio o el de alguna mujer cercana. Ojalá todas las mujeres embarazadas pudieran saber que tienen derecho a un parto en donde se respete su cuerpo y su voluntad, que sepan que su cuerpo está diseñado para gestar y parir y que las protagonistas de ese momento son ellas y sus bebés, no el doctor o las enfermeras, que algunas prácticas médicas en los partos responden a conveniencias del personal médico y no tanto a su salud y bienestar.
A continuación, les comparto una lista de recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud para tener un parto respetado, la encontré en la página Criar y amar.
1. Toda la comunidad debe ser informada sobre los diversos procedimientos que constituyen la atención del parto, a fin de que cada mujer pueda elegir el tipo de atención que prefiera.
2. Debe fomentarse la capacitación de obstetras o parteras profesionales. Esta profesión debiera encargarse de la atención durante los embarazos y partos normales, así como del puerperio.
3. Debe darse a conocer entre el público atendido en los hospitales información sobre las prácticas de los mismos en materia de partos (porcentajes de cesáreas, etc.).
4. No existe justificación en ninguna región geográfica para que más de un 10 al 15% de los nacimientos sean por cesárea.
5. No existen pruebas de que se requiera cesárea después de una cesárea anterior. Por lo general deben favorecerse los partos vaginales después de cesáreas.
6. No existen pruebas de que el monitoreo durante el trabajo de parto normal tenga efectos positivos en el resultado del embarazo.
7. No está indicado el afeitado de la región púbica ni los enemas preparto.
8. Las embarazadas no deben ser colocadas en posición de litotomía (acostadas boca arriba). Se las debe animar a caminar durante el trabajo de parto y cada mujer debe decidir libremente la posición que quiera asumir durante el parto.
9. No se justifica el uso rutinario de la episiotomía (incisión para ampliar la abertura vaginal).
10. No deben inducirse (iniciarse por métodos artificiales) los partos por conveniencia. La inducción del parto debe limitarse a determinadas indicaciones médicas. Ninguna región geográfica debe tener un índice de trabajos de parto inducidos mayor al 10%.
11. Debe evitarse durante el parto la administración por rutina de fármacos analgésicos o anestésicos que no se requieran específicamente para corregir o evitar una complicación en el parto.
12. No se justifica científicamente la ruptura artificial de membranas por rutina.
13. El bebé sano debe permanecer con la madre cuando así lo permita el estado de ambos. Ningún procedimiento de observación del recién nacido justifica su separación.
14. Debe fomentarse el inicio inmediato del amamantamiento, inclusive antes de que la madre salga de la sala de partos.
15. Deben identificarse las unidades de atención obstétrica que no aceptan ciegamente toda tecnología y que respetan los aspectos emocionales, psicológicos y sociales del nacimiento.
16. Los gobiernos deben considerar la elaboración de normas que permitan el uso de nuevas tecnologías de parto sólo después de una evaluación adecuada.
Me parece que algunas mujeres hemos cedido el protagonismo de nuestros partos al personal médico, ellos deberían estar ahí para acompañarnos y actuar cuando se presente alguna complicación, no para hacerlo a su manera. Pero todo esto no puede cambiar sin que hombres y mujeres nos informemos no sólo por nuestro bien, sino por el bien de nuestro hijos.
Un buen comienzo sería hablar con nuestros médicos para...
- Que nos dejen parir en la posición que nos parezca más cómoda, y que no nos obliguen a estar acostadas boca arriba (que de hecho, es la posición menos eficaz) si no queremos.
- Que no nos separen de nuestro bebé si está sano.
- Que no nos practiquen cesáreas injustificadas.
- Que no nos induzcan el parto si no es necesario.
- Que fomenten en inicio de la lactancia materna inmediatamente después del nacimiento.
Pero para exigir todo esto necesitamos estar informados. Estos son algunos enlaces de sitios en los que se brinda más información al respecto: Criar y amar, Parto libre, El parto es nuestro, Que no os separen.
Por último, les dejo un corto que ilustra perfectamente las cosas que deberían cambiar.